Con actividades porcícolas productivas en los estados de Puebla y Veracruz, pero un potencial de alcance en todo el territorio nacional, Granjas Carroll promovió, de la mano de la ONU el trabajo de la mujer dentro del ámbito empresarial, el sector pecuario y la industria cárnica.
Granjas Carroll de México (GCM) estableció un convenio simbólico con la Organización de las Naciones Unidas (ONU) enfocado en promover e impulsar el papel de la mujer dentro del ámbito empresarial, el sector pecuario y la industria cárnica, esto para sumar a un ambiente laboral inclusivo.
Durante el Encuentro de Sostenibilidad Empresarial del Pacto Global de la ONU, Mayra Fritsche García, directora ejecutiva de la Fundación GCM, firmó la adhesión de la compañía porcícola a los principios para el Empoderamiento de las Mujeres (WEP’s, por sus siglas en inglés).
Desde 2019 Granjas Carroll cuenta con un Comité de Inclusión
Fritsche García recordó que desde 2019, Granjas Carroll cuenta con el Comité de Inclusión e Igualdad de Género, a través del cual se desarrollan iniciativas orientadas hacia fomentar una mayor participación de la mujer en las actividades de la empresa.
Destacó que existen granjas que son dirigidas y lideradas exclusivamente por trabajadoras, y que han establecido alianzas con el Instituto Veracruzano de la Mujer (IVD) para fortalecer sus procesos de reclutamiento y capacitación de talento femenino.
Acotó que por medio del nuevo convenio con la ONU, la firma porcícola se suma a 300 empresas en 19 países, que están comprometidas con atender los retos que impulsan el empoderamiento económico de las mujeres y fomentar la igualdad de oportunidades.
De esta manera, Granjas Carroll de México afirmó que contribuyen a los Objetivo de Desarrollo Sostenible de la ONU, particularmente el punto 5.5, Igualdad de Género
5.5 Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo a todos los niveles decisorios en la vida política, económica y pública.
Fuente: PORCICULTURA