Alejandra Aceves, directora general del organismo comentó a PORCICULTURA.COM que a través de la colaboración con la comisión de Relaciones Exteriores Asia – Pacífico de la Cámara de Senadores, también se busca lograr la certificación de más plantas para el comercio con China.
Alejandra Aceves Barrera, directora de la Asociación Mexicana de Exportadores de Carne de Cerdo (Mexican Pork), destacó la importancia de posicionar la carne de cerdo nacional en mercados asiáticos considerados como clave, como es el caso de Corea del Sur, pues diversificar es fundamental en un momento en el que los costos de producción se encuentran en niveles históricamente altos.
Con este objetivo, recientemente la directora de Mexican Pork y su presidente César Carrillero Núñez se reunieron con la senadora Cora Cecilia Pinedo Alonso, presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores Asia – Pacífico de la Cámara de Senadores, a quien solicitaron apoyo en cuestiones diplomáticas para agilizar los trámites correspondientes.
COREA DEL SUR TIENE EL POTENCIAL DE JAPÓN, PARA LAS EXPORTACIONES DE CERDO MEXICANO; EL RETO: BAJAR EL ARANCEL
En entrevista exclusiva para PORCICULTURA.COM, la directora de Mexican Pork expuso que uno de los mercados con los que se está buscando establecer un acuerdo comercial es Corea del Sur, el cual consideró con el potencial de ser tan relevante como Japón, que actualmente es el país más importante en este sentido.
Recordó que si bien esta nación ya está abierta a los cárnicos porcinos mexicanos, actualmente se tiene un arancel de 22.5%, lo que representa una desventaja contra otros competidores en la industria.
EL DATO: A diferencia de mercados como Japón, China y Estados Unidos que en su conjunto importaron 72,092 toneladas de cerdo mexicano, a Corea del Sur solo se exportaron hasta el cierre de abril 2,659 t.
CHINA, UN DESTINO QUE AÚN ES ATRACTIVO PARA EL CERDO MEXICANO.
Aceves Barrera expuso que otro tema que se está buscando retomar, es la aprobación de nuevas plantas para la exportación hacia China, pues pese a que diferentes firmas han presentado la documentación correspondiente en varias ocasiones, aún no ha habido avance en el tema.
Aclaró que si bien es cierto que la demanda de este país asiático está bajando a causa de la recuperación de su industria —después de los brotes de Fiebre Porcina Africana—, “es un mercado que tenemos que tener abierto siempre”, pues al ser el principal consumidor a nivel mundial, deben aprovecharse las oportunidades comerciales que puedan surgir.
EL DATO: Cifras del GCMA indicaron que hasta abril, los envíos de esta proteína animal hacia China, se contrajeron por el orden de 78.3%, quedando en 8,418 t. .
COLABORACIÓN MULTISECTORIAL, UN FACTOR CLAVE PARA EL COMERCIO
Respecto a su reunión con la senadora Cora Pinedo, destacó que para la obtención de buenos resultados, es vital la colaboración multisectorial, en este caso con los legisladores, quienes pueden tener un mejor acercamiento con las autoridades en otras latitudes.
Aseguró que en Mexican Pork, constantemente están impulsando la apertura de nuevos mercados, pues esto, además de abonar en la diversificación, tiene un impacto positivo directo en la rentabilidad de los productores, que pueden movilizar cortes que son más demandados en otras latitudes.
Fuente: www.porciultura.com